Blog

Partorire in casa, con il sostegno della previdenza sociale?

Hoy quiero señalar una campaña que está circulando en el web:

Parir a casa, una opció que hauria d’assumir la Seguretat Social

Está en catalán y en castellano.

Creo que es importante firmar esta petición, porque creo que cada familia tendría que poder elegir indistintamente de su capacidad financiera lo que cree sea mejor por el nacimiento de su bebé con profesionales adecuados sabiendo que el embarazo y parto son un proceso fisiológico y no patológico!

Tambien quiero señalar que hay un modelo para poder pedir el resarcimiento del dinero por el parto en casa, mirar en la web del ALPACC Associació de Levadores del Part a Casa de Catalunya.

Soy Comadrona

Mi primer contacto con una comadrona lo tuve en el día que decidí nacer gracias a mi mamá que me ha dado la posibilidad de nacer en casa como se hacía una vez, en aquel momento, en Italia, todo era muy medicalizado donde mi madre y pocas más pioneras se atrevían por primeras veces a parir en casa con la comadrona tradicional, las famosas que iban a “caballo” por atender a partos en la zonas más lejanas a la ciudad. Cuando tenía pocos años (6 ­-7) luego de haber visto a la tele en Inglaterra un documental de partos en casas para mi fue claro que quería hacer de “mayor”. Estuve presente al parto, siempre en casa, de mi hermana, yo tenía uno 16 años, y corté el cordón umbilical haciendo así mi primer paso a la ciencia de las matronas. Como de tradición familiar empezada por mi madre, parí mis dos pequeñas en casa con la comadrona y mi marido, para ellas decidimos de hacer lo que se llama el “Lotus Birth” o “Parto Lotus”: consiste en no cortar el cordón umbilical y dejar la placenta unida al niño hasta que se desprenda por si sola, algo que ocurre, de media, tre o cuatro días después del parto.  Esta práctica también se define como “parto integral”: el niño nace; después, “nace” su placenta, y ambos permanecen unidos.

Quiero agradecer a mis abuelos que me dejaron hacer zapping en la tele de pequeña (JA-JA-Ja); quiero agradecer a mi madre y a mi padre; quiero agradecer a mi pareja que me apoyo en esta decisión (en realidad ha sido el el primero a decir vamos a hacer un parto en casa); quiero agradecer a mi amiga y comadrona; y en fin quiero agradecer a mis hijas!

<3 GRACIAS <3